23/04/2015 Coñaripe esta mañana. 23/04/2015 En la comuna de Panguipulli el Paso Internacional Carirriñe en la zona de Liquiñe se encuentra cerrado y el Paso Internacional Hua Hum, en la zona de Pirehueico, se encuentra habilitado sólo para regresar a países de origen, no para turismo. Tal decisión de la autoridad es controlada por carabineros, quienes, además, están entregando recomendaciones a la comunidad para que adopte las medidas de autocuidado. Mayor Iván Echeverría Riquelme. Tal como se informara, ese fenómeno de la naturaleza ha provocado daños colaterales en un vasto sector geográfico de la zona sur de Chile y Argentina. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, y consultado por las medidas adoptadas en la comuna, el Mayor Iván Echeverría Riquelme confirmó que “anoche desde las 01.00 horas de la madrugada me constituí en terreno y presencié en forma personal los efectos de la caída de ésta ceniza volcánica en los sectores pre cordilleranos de Pirehueico, la Avanzada Carririñe, Liquiñe, Coñaripe, Neltume y Choshuenco donde se está registrando caída de cenizas. En esas localidades la autoridad administrativa decretó la suspensión de clases para los colegios”. “Está cerrado el Paso Internacional de Carirriñe y el Paso Internacional Hua-Hum está habilitado solamente para el regreso de turistas a sus respectivos países, nada más. El paso para fines turísticos está cerrado”, confirmó el oficial. Agrega el Mayor Echeverría que “hemos desplegado todos nuestros medios, realizando campañas con la gente: llamando al autocuidado, a utilizar elementos de protección para no inhalar el material particulado, para que traten de evitar la circulación de los vehículos por las calles de esas localidades porque levantan polvo, el cual es nocivo para la salud. Se ha llamado a las personas para eviten consumir agua de vertientes o de ríos, porque eventualmente podrían estar contaminadas”. “De acuerdo a informes que hemos recibido, la duración de la caída de cenizas y material particulado es algo impredecible, días a semanas e inclusive meses, eso es lo que no se sabe. Sabemos que es material particulado altamente dañino. Para que la gente lo pueda comprender, es una especie de vidrio molido el cual causa muchos daños a las vías respiratorias. Por eso el llamado a los conductores de las zonas afectadas a no conducir a gran velocidad para que no levanten polvo y ese sea inhalado por las personas”, señaló el oficial. Por último dijo que este fenómeno se sebe abordar con la tranquilidad y tomando los cuidados necesarios para la salud y el bienestar de las personas”, concluyó |